Sitio oficial de ZALEMA
ZALEMA
"Flamenco medievalista"
"Salam Aleikum", "shalom aliechem", “la paz esté con vosotros”. Las culturas árabe, judía y cristiana comparten este saludo; eso mismo quiere decirnos la palabra “ZALEMA” en la lengua andalusí mozárabe.
A finales de 2015, y con la intención de estrechar lazos en común entre distintas culturas, usando el flamenco como aglutinante, nace esta formación musical en Baza (Granada), planteando un repertorio basado fundamentalmente en arreglos propios sobre temas tradicionales andalusíes de origen sefardí, árabe y cristiano, de tiempos pasados (Al-Ándalus) así como más recientes.
Literatura y música se funden de la mano: romances lírico novelescos o fronterizos, canciones de boda, moaxajas andalusíes, nanas, cantigas de Alfonso X el Sabio…, forman parte de nuestro legado, que se presenta bajo un prisma unificador alejado del concepto “rancio” de “purismo” y que entiende nuestra música como un regalo de “impureza”, hija de la mejor familia, el “mestizaje”.
TRAYECTORIA
Desde su nacimiento Zalema ha estado presente en destacados festivales tanto a nivel nacional e internacional:
XXIV Edición del Festival Nacional de Música Andalusí de Fez (Marruecos).
Noches de Alcazaba (Alcazaba de Almería).
Festival Internacional de poesía 'Embrujo del Agua' (Casa Museo Federico García Lorca – Valderrubio - Granada).
Festival de las 3 culturas de Castronuño (Valladolid).
Muestra Internacional Audiovisual Orce Crea – Origen (Orce-Granada).
Los viernes de tradición. San Sebastián de los Reyes (Madrid).
XI edición del Festival de Música y Artes Escénicas del Conservatorio José Salinas ´18. Baza (Granada).
VIII Jornadas de Historia de Tíjola (Almería).
X Rincones de Música y palabra. Oria (Almería).
De igual modo ha desarrollado actividades con carácter pedagógico:
Concierto didáctico en el CEIP ´Francisco de Velasco´ de Baza (Granada).
En este tiempo también han estado presentes en importantes citas literario-musicales en la que han puesto de manifiesto la estrecha unión entre música y literatura. Algunas destacadas:
Encuentro poético con poetas bastetanos (Fco. Domene,…) y Julio Alfredo Egea en el Auditorio del Museo Arqueológico de Baza.
Festival Internacional de poesía, edición y del libro, organizado por la Casa de Francia, celebrado en el Carmen de los Mártires de Granada.
Presentación del ensayo histórico-literario del autor Jairo García Jaramillo en el Conservatorio de Baza.
Presentación del libro de Beatriz Campos, “Agua de fondo” en el Centro Artístico, Científico y Literario de Granada.
Presentación del libro de Antonio Enrique “Boabdil, el príncipe del día y de la noche” en el Centro Cultural Santo Domingo de Baza.
Semana de la Poesía de Vera (Almería) ´18 (Festival Internacional).
I Premio Internacional de Poesía Ciudad de Baza en el Museo Arqueológico.
Entrega del Premio Nacional´ de la ´Fundación Biblioteca Social´ Biblioteca y dimensión social´ a la Biblioteca Pública de Purchena (Almería).
Conferencia: “La evangelización de Baza tras su incorporación a la corona de Castilla por los Reyes Católicos”. Museo Arqueológico de Baza (Granada).
ZALEMA - Integrantes
RAQUEL MORENO
CANTE
ANTONIO ´CAPOTE´
GUITARRA
MIGUEL ÁNGEL RUIZ
CLARINETE
ALBERTO MAEZO
PERCUSIÓN
Discografía
ZALEMA - ´Flamenco medievalista´
´Flamenco medievalista´ es el resultado de un proceso creativo de investigación sobre el legado andalusí, en el que la tradición de las culturas sefardí, árabe y cristiana se dan de la mano a través del flamenco, entendiendo nuestra música como un regalo de “impureza”, hija de la mejor familia, el “mestizaje”.
Arreglos y composiciones de ZALEMA
Grabado en FJR estudios (Granada)
Edición – Rafa García
Mezcla y masterización – Fernando Javier Romero
Fotografía – Jesús Mirón ´el Capote´, Manu Quesada, y Javier Aldea Arévalo
Diseño: Jesús Mirón ´el Capote´
FORMACIóN
Cante: Raquel Moreno
Guitarra: Antonio ´Capote´
Clarinete: Miguel Ángel Ruiz
Percusión: Alberto Maezo
Colabora: Mario Alonso (bajo)
FLAMENCO MEDIEVALISTA
Enero de 2021
FLAMENCO MEDIEVALISTA
Enero de 2021